En los últimos años, el Q-commerce se ha convertido en la opción ideal para aquellos a quienes les gusta que sus productos lleguen a casa en tiempo récord e incluso ha sacado de un apuro a más de uno. La popularización de dicha actividad es tal, que más de la mitad de los consumidores en línea la ha llevado a cabo al menos en una ocasión
Por lo anterior, Capterra, la plataforma de reseñas de software, realizó una encuesta a usuarios residentes en México mayores de 18 años para conocer sus hábitos y preferencias, además de las ventajas y desventajas del Q-commerce. Conoce más a continuación.
Imagen cortesía Giphy

Tal vez te interese...
El auge de las apps de entrega en México | PandaAncha.mx
www.pandaancha.mx
Leer artículo

¿Qué es el Q-commerce?
Imagen cortesía Depositphotos
El Q-commerce o comercio de entrega rápida es una práctica en la cual los compradores adquieren un determinado artículo por internet y lo reciben en un lapso de tiempo muy breve, por lo general de una hora.
Esto es bastante común al momento de pedir comida en línea o cualquier producto por medio de una plataforma virtual que incluya envíos rápidos con o sin la suscripción de una membresía, como Amazon o Mercado Libre.
De hecho, el 40% de los usuarios afirma haber efectuado un pedido de este tipo durante los últimos tres meses y otro 14% menciona que lo ha usado en un plazo mayor a tres meses, aunque muestra interés por llevarlo a cabo nuevamente.
Imagen cortesía Depositphotos
En suma, de un total de 1004 personas encuestadas, el 54% utilizó el Q-commerce en algún punto de su vida. Curiosamente, el 47% de los participantes conocía el servicio, pero no el término con el que se le denomina.
El 41% que no emplea dicha práctica también está interesado en probarla. Entre las principales razones por las cuales aún no lo hace, se encuentra que no hay repartidores disponibles en su localidad (32%) y que no saben cómo funcionan las plataformas con entregas rápidas habilitadas (31%).
“Casi la mitad de los consumidores online encuestados nunca han utilizado Q-commerce pero dicen estar interesados en probarlo, esto muestra el potencial de adopción que tiene este modelo de entrega”, señala Bruno Peláez, Senior Content Analyst de Capterra México.
Preferencias de los usuarios Q-commerce
Imagen cortesía Depositphotos
Antes de comenzar, es importante señalar que las siguientes estadísticas se centran en el 54% de los consumidores activos de Q-commerce.
De éstos, el 74% prefiere las aplicaciones de terceros como Rappi, Didi Food o Cornershop. De manera similar, el 13% se decanta por marketplaces del calibre de Amazon y Mercado Libre.
El 67% de los internautas emplea Q-commerce como un comodín para realizar compras de última hora o urgentes, mientras que el 32% lo usa para efectuar transacciones periódicas y planificadas.
Imagen cortesía Depositphotos
A todo esto, ¿cuál es el plazo de entrega ideal según los usuarios? El 67% considera que un lapso aceptable es de 15 a 30 minutos. Por su parte, un 29% señala que pueden esperar de 31 a 59 minutos.
Para finalizar, el gasto promedio de un 51% de los consumidores cada vez que adquieren un producto mediante este servicio ronda de los $200 MXN a los $400 MXN.
Algunos de los artículos más pedidos a través del comercio de entrega rápida son:
- Productos comestibles (77%)
- Productos de restaurantes y bares (57%)
- Medicamentos y productos de farmacia (47%)
- Electrónica (24%)
- Bebidas alcohólicas (20%)
Ventajas y desventajas del Q-commerce
Imagen cortesía Depositphotos
De acuerdo con los participantes, las principales ventajas contar con envíos en plazos no mayores a una hora son:
- La comodidad a la hora de recibir la mercancía (55%)
- La velocidad (48%)
- Las promociones y descuentos exclusivos (37%)
En cuanto a la otra cara de la moneda, las desventajas más notables son:
- Los gastos de envío son caros (56%)
- No es fácil recibir ayuda o soporte (38%)
- Preocupación por la protección de datos y privacidad (35%)
Y a ti, ¿el Q-commerce te ha sacado de un apuro o has disfrutado de sus beneficios en alguna ocasión? Sin duda, la continua digitalización de distintos proveedores y establecimientos provocará que la demanda de este servicio se incremente todavía más con el paso del tiempo.